Imaginemos que su hijo decidió pertenecer al Ejército y le comenta que va a desfilar en la Gran Parada Militar y que le gustaría que lo viera.
Usted, como un buen padre o madre, llega temprano al lugar y se da cuenta que el espacio asignado para público en general es a varios metros del estrado principal y se encuentra separado por mallas plásticas.
Esto quiere decir que no podrá verlo recibir el saludo del Presidente – momento de gran éxtasis para su vástago – ni al menos estar lo suficientemente cerca como para que él se dé cuenta que usted está presente.
Es más, una vez que el lugar se encuentra prácticamente lleno, nota que personas con ciertos pases logran ingresar sin ninguna dificultad ni contratiempo; mientras usted tiene que seguir amontonado en la muchedumbre.
¿Qué sensación le provoca?, ¿qué pensaría de la institución organizadora?
Al momento de realizar eventos, no podernos darnos el lujo de dejar de lado a la gran mayoría de gente interesada en él.
Así existan asistentes “preferenciales”, debemos tener en cuenta que nos jugamos la imagen. Pues, a pesar de que el Ministerio de Defensa sea el organizador de la actividad, la gente cree que el Gobierno en general es responsable de este atropello (véalo en el video).
Habría que estudiar cuánta gente es la que se espera recibir, de dónde vienen y cómo se sentirían lo más cómodos posibles.
Si pensamos en todos nuestros públicos, nuestra imagen institucional ocupará una buena posición en la mente de las personas.
Este blog busca ser un espacio donde se puedan utilizar los conocimientos, técnicas y herramientas de las Relaciones Públicas para formular las tácticas que respondan a una estrategia en la solución de problemas de coyuntura nacional, así como a empresas que muestren una cierta deficiencia en su comunicación interna y externa, manejo de crisis, identidad corporativa, relación con los medios masivos y responsabilidad social.
Todo esto desde el humilde punto de vista de un estudiante universitario con las ganas de proponer soluciones a problemas reales.
Cualquier comentario, duda, queja o recomendación será siempre recibida con agrado al correo electrónico: elaprendizrrpp@gmail.com
¿Qué son las RRPP?
Existen muchas definiciones de lo que hoy en día llamamos Relaciones Públicas, pero creemos que la más cercana a la realidad del desempeño profesional es la que nos brinda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA).
"Las Relaciones Públicas son una función directiva de carácter continuativo y organizado, por medio de la cual organizaciones e instituciones públicas y privadas tratan de conquistar y mantener la compresión, simpatía y el apoyo de aquellos públicos con los que están o deberán estar vinculados a través de la evaluación de la opinión pública sobre la acción propia; a fin de concordar en todo lo posible las orientaciones y procedimientos propios y obtener por medio de una información amplia y difundida, una cooperación productiva y una realización más eficaz de los intereses comunes".
Soy Guillermo Egoávil Arenas, "Memorex" para los amigos. Estudiante universitario de Comunicación Social en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) de Lima, Perú y apasionado por los temas de Relaciones Públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario