sábado, 14 de noviembre de 2009

¡Mi nota de prensa salió en los medios!


Una de nuestras más antiguas labores es el envío de notas de prensa a medios masivos. Es, quizás, una de las herramientas más importantes que tenemos como comunicadores corporativos en la relación de la empresa a la cual representamos con el periodismo.

Es por esto que no es extraño ver las bandejas de entradas de editores y jefes de informaciones de diarios, emisoras de radio, canales de televisión y portales de Internet llenas de centenares de informaciones sobre instituciones públicas y privadas.

Sin embargo, es altamente probable que, en más de una ocasión, no veamos publicadas nuestras notas y sintamos que los datos enviados son irrelevantes o de poca importancia masiva.

Pero, ¿es cierto esto? ¿A qué se debe? ¿Qué debe tener una nota de prensa para salir publicada en un medio?

Mónica Cáceda (@monicaceda), editora de Actualidad del portal Peru.com, nos brinda algunas recomendaciones para lograr la publicación de nuestras informaciones.

Recomendaciones para notas de prensa from elaprendizrrpp on Vimeo.


miércoles, 4 de noviembre de 2009

No todos nuestros clientes son "iguales"

Foto: lasescapadas.com
Si bien es cierto que una empresa debe darle un trato igualmente agradable a cada uno de sus clientes, tenemos que tener en cuenta que no todos ellos son iguales.
El caso de la congresista nacionalista Susana Vilca que denunció a la aerolínea Lan ante INDECOPI por haberle hecho bajar de su vuelo es un ejemplo perfecto.
Veamos el caso. La parlamentaria en cuestión, según la oficina de RRPP de la empresa, adquirió el boleto con retraso y se le advirtió que si todos los pasajeros embarcaban, ella tendría que abandonar la nave. Aquí está el error.
Trataron a la legisladora como si fuera una persona "común". El hecho de ocupar un cargo público de importancia le da otra jerarquía y la diferencia de los demás. Más aún, ella se siente diferente al resto y con derecho a ser tratada como autoridad.
Es por esto que debemos de darle un trato distinto, "enamorarla" y dejar que se vaya con la idea que Lan es la mejor empresa aérea del mundo.
Ahora, si ella tiene este problema del retraso de su boleto, El Aprendiz RRPP sugiere reemplazárselo gratuitamente por otro y que llegue a su destino sin mayores contratiempos.
¿Qué es más caro para la empresa? ¿Un boleto a Juliaca (Puno) entregado sin costo alguno para cuidar su imagen o querer limpiarla ante los medios masivos, competidores, autoridades gubernamentales y demás clientes de una denuncia por "discriminación"?
Es sólo una opinión. :)


miércoles, 28 de octubre de 2009

Barristas: Asesinos de personas e imágenes

Foto: ojo.com.pe

Cómo la imagen de una institución puede verse tan afectada por personas relacionadas a ella. Este es el caso de los barristas de Universitario de Deportes que golpearon, asaltaron y asesinaron a la recientemente egresada de Contabilidad María Paola Vargas Ortiz (25) cuando se dirigía hacia La Molina.

Lamentablemente para los intereses del club de fútbol en cuestión, es perjudicial por donde quiera que se le vea. Queda, frente a la opinión pública, como una sociedad que tiene a delincuentes como seguidores.

Definitivamente, Universitario no es responsable directo de la muerte de María Paola Vargas Ortiz; sin embargo, el hecho de que se mencione a gente vinculada con su entidad la compromete frente al público.

El Aprendiz RRPP recomienda a los dirigentes de Universitario pronunciarse frente a este atropello y solidarizarse con la familia, esto en primera instancia.

Repetimos que no consideramos al club merengue como autores directos del asesinato, pero su imagen es la que está de por medio.

"Tenga en cuenta a todos sus stakeholders y se evitará muchos problemas". Guillermo Egoávil Arenas.




NUESTRO MÁS SENTIDO PÉSAME A LA FAMILIA VARGAS ORTIZ. LOS ACOMPAÑAMOS EN SU DOLOR.

lunes, 26 de octubre de 2009

Política 2.0: Candidatos en las redes sociales


Foto: larepublica.com.uy


Consultando el blog Web Politicas de @augustoerbin, encontré muy interesante el tema de cómo abordar una campaña de elecciones presidencial desde las redes sociales, lo que el autor de la bitócora mencionada llama Política 2.0.

En el artículo que titula "Política 2.0, ¿donde estás? - La Campaña Web en Uruguay", hace un análisis de los tres candidatos con mayores chances de llegar a Palacio de Gobierno en el país del oriente sudamericano y su inversión en la Internet.

Augusto Erbin señala, en general, que las campañas en web fueron muy mal llevadas y que podría habérsele dado un mejor tratamiento para lograr resultados más contundentes.

Un blog muy interesante que, sin duda, le invitamos a seguir.

domingo, 25 de octubre de 2009

Trabajadores ignorados: Malestar en Paita

Foto: gua30.wordpress.com

Para que tengamos siempre presente que no hacer caso a algunos de nuestros stakeholders (públicos de interés) puede costarnos caro.

La impotencia que viven los trabajadores portuarios en la provincia de Paita (Piura) es totalmente comprensible. Según refiere el diario La Primera, el gobierno central privatizó el terminal donde laboraban y la dejó en manos de la empresa Transportes Portuarios Euroandinos (TPE).

Esta entidad corporativa, señala el rotativo, no tiene interés de mejorar el puerto; pues está subvencionado por el Estado y, además, paga sueldos sumamente bajos a los nuevos empleados y ha reducido de 70 a 25 soles el pago a los estibadores, ocasionando un problema socioeconómico en la zona.

Lo que es más grave viene a continuación. Jorge del Rosario, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Paita, afirmó que existe un proyecto aprobado por la Municipalidad Provincial que prometía desarrollar eficientemente el terminal y lograr beneficios para toda la región.

Si la gente que habita en el lugar tiene un plan o diseña un proyecto que busque generar ganancias, lo mínimo que deben de hacer las autoridades - a criterio de EL Aprendiz RRPP - es escuchar sus propuestas y buscar el diálogo. ¿Quién mejor que ellos que conocen su realidad para proponer soluciones?

Estas son las causas que generan las revueltas y protestas en su mayoría de casos. Los trabajadores se sienten ignorados y ven en las marchas y huelgas una oportunidad para expresarse, sin darse cuenta que el país es el que pierde al final.

Evidentemente, no estamos en contra de la inversión. Por el contario, creemos que es la manera en la que el Perú puede lograr su desarrollo; siempre y cuando las empresas, como en este caso TPE, actúen con responsabilidad.

La desestimación que la capacidad del asalariado es un problema muy serio que está causando malestar en el norte de nuestro país. Esta tampoco es la primera vez que pasa. Este es un jalón de orejas para quien corresponda.