Mostrando entradas con la etiqueta stakeholders. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stakeholders. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de diciembre de 2009

¿Oficina de Relaciones Públicas en mi empresa? ¿Es necesaria?


¿Qué tan importante es para una institución tener una oficina de Relaciones Públicas? Para Ruth Arrunátegui y Leyda Dayer es vital.
Según las autoras, las RRPP tienen como principio y fin normar y facilitar las comunicaciones de la institución con sus públicos internos (trabajadores o colaboradores) y externos (clientes, competidores, proveedores, sociedad, etc).
Esto quiere decir que existe una relación horizontal con cada una de las personas que tienen algún interés con la organización (stakeholders), ya sean nuestros trabajadores, clientes, competidores, proveedores, sociedad, etc.

¿Cómo lo hace? La gestión de las comunicaciones dentro de una entidad corporativa se expresa en los siguientes resultados:
1. Que la empresa sea considerada como un medio de desarrollo de sus integrantes. Al existir canales de comunicación, se consigue elevar el nivel de satisfacción del personal y, por tanto su rendimiento; así como estimular el aporte de sus ideas para la mayor productividad de la empresa.
2. Gracias a este política, se logra una considerable reducción de costos; ya sea por la más alta productividad de los trabajadores, como por la desaparición roces o conflictos laborales.
3. Satisface mejor la necesidades de los públicos externos. Los canales de comunicación entre la organización y éstos hace posible una mejor producción de bienes y servicios y, además, brinda la posibilidad de expresos sus demandas.
Todo esto tiene que ver con la imagen que proyecta la empresa hacia sus públicos. La imagen positiva de la entidad es el fin último de todo profesional de las Relaciones Públicas. Pero de esto nos ocuparemos en un siguiente post.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Barristas: Asesinos de personas e imágenes

Foto: ojo.com.pe

Cómo la imagen de una institución puede verse tan afectada por personas relacionadas a ella. Este es el caso de los barristas de Universitario de Deportes que golpearon, asaltaron y asesinaron a la recientemente egresada de Contabilidad María Paola Vargas Ortiz (25) cuando se dirigía hacia La Molina.

Lamentablemente para los intereses del club de fútbol en cuestión, es perjudicial por donde quiera que se le vea. Queda, frente a la opinión pública, como una sociedad que tiene a delincuentes como seguidores.

Definitivamente, Universitario no es responsable directo de la muerte de María Paola Vargas Ortiz; sin embargo, el hecho de que se mencione a gente vinculada con su entidad la compromete frente al público.

El Aprendiz RRPP recomienda a los dirigentes de Universitario pronunciarse frente a este atropello y solidarizarse con la familia, esto en primera instancia.

Repetimos que no consideramos al club merengue como autores directos del asesinato, pero su imagen es la que está de por medio.

"Tenga en cuenta a todos sus stakeholders y se evitará muchos problemas". Guillermo Egoávil Arenas.




NUESTRO MÁS SENTIDO PÉSAME A LA FAMILIA VARGAS ORTIZ. LOS ACOMPAÑAMOS EN SU DOLOR.

domingo, 25 de octubre de 2009

Trabajadores ignorados: Malestar en Paita

Foto: gua30.wordpress.com

Para que tengamos siempre presente que no hacer caso a algunos de nuestros stakeholders (públicos de interés) puede costarnos caro.

La impotencia que viven los trabajadores portuarios en la provincia de Paita (Piura) es totalmente comprensible. Según refiere el diario La Primera, el gobierno central privatizó el terminal donde laboraban y la dejó en manos de la empresa Transportes Portuarios Euroandinos (TPE).

Esta entidad corporativa, señala el rotativo, no tiene interés de mejorar el puerto; pues está subvencionado por el Estado y, además, paga sueldos sumamente bajos a los nuevos empleados y ha reducido de 70 a 25 soles el pago a los estibadores, ocasionando un problema socioeconómico en la zona.

Lo que es más grave viene a continuación. Jorge del Rosario, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Paita, afirmó que existe un proyecto aprobado por la Municipalidad Provincial que prometía desarrollar eficientemente el terminal y lograr beneficios para toda la región.

Si la gente que habita en el lugar tiene un plan o diseña un proyecto que busque generar ganancias, lo mínimo que deben de hacer las autoridades - a criterio de EL Aprendiz RRPP - es escuchar sus propuestas y buscar el diálogo. ¿Quién mejor que ellos que conocen su realidad para proponer soluciones?

Estas son las causas que generan las revueltas y protestas en su mayoría de casos. Los trabajadores se sienten ignorados y ven en las marchas y huelgas una oportunidad para expresarse, sin darse cuenta que el país es el que pierde al final.

Evidentemente, no estamos en contra de la inversión. Por el contario, creemos que es la manera en la que el Perú puede lograr su desarrollo; siempre y cuando las empresas, como en este caso TPE, actúen con responsabilidad.

La desestimación que la capacidad del asalariado es un problema muy serio que está causando malestar en el norte de nuestro país. Esta tampoco es la primera vez que pasa. Este es un jalón de orejas para quien corresponda.