El conocido periodista Raúl Vargas señaló que las oficinas de Relaciones Públicas sirven para apoyar a las empresas, en sentido de darles responsabilidad social, vinculación con la comunidad y con el mundo.
Estas declaraciones las dio en una entrevista concedida a los organizadores del XIX Congreso Mundial de Relaciones Públicas a realizarse en Lima los días 1, 2 y 3 de junio del próximo año.
En ella, además, afirmó que este Congreso es una oportunidad para presentar la imagen de nuestro país y para todos aquellos que quieran dedicarse a la especialidad.
Es increible la capacidad de los congresistas para dejar mal parada a su institución.
Según Peru.com, el presidente del Congreso de la República, Luis Alva Castro, dispuso el pago de 15 mil dólares de los recursos de ese poder del Estado (dinero del pueblo) para subvencionar el espectáculo presentado por la artista Fabiola de la Cuba.
¿Cómo cree el señor Alva Castro que se sentirá una persona de a pie cuando lee esta noticia?, ¿cree que lo va a tomar a bien o lo va a respaldar?
Se dice, además, que dentro de las funciones del Legislativo está el apoyar a eventos de ídole cultural. Sin embargo, este apoyo no era conocido por la Mesa Directiva. ¿Por qué ocultarlo?
Si uno es la máxima autoridad de una institución de la envergadura del Congreso, tiene que tener en cuenta que por cualquier detalle lo pueden cuestionar; más aún tratándose del dinero de todos los peruanos.
Ahora, haría bien el titular del Parlamento en disculparse públicamente por utilizar ese dinero, devolverlo en su integridad y pensarlo dos veces antes de cometer actos similares.
El ojo de la prensa estará siempre vigilándolo. ---
EL APRENDIZ RRPP - Caso De la Cuba Problema: Pagó de 15 mil dólares a artista con dinero del Estado. Acción inmediata recomendada: Devolver el íntegro del monto.
El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaúnde, afirmó que hoy en día es inimaginable una empresa seria sin trabajo de Relaciones Públicas. Esta fue su respuesta cuando que pidieron su opinión sobre la disciplina.
"Hoy día no me imagino ninguna empresa que no tenga una sección o consultoría en Relaciones Públicas", señaló en una entrevista concedida al Congreso Mundial de Relaciones Públicas de la IPRA.
"Unas buenas Relaciones Públicas hacen que el mensaje que queremos transmitir llegue, y llegue bien. Son el instrumento que tenemos para comunicar lo que tenemos que comunicar, concluyó.
A continuación, presentamos el íntegro de la entrevista.
James Holt, presidente ejecutivo de la Asociación Internacional de Relacionistas Públicos (IPRA), conversó con el panel de periodistas de Radio Programas del Perú (RPP) para dar a conocer la labor de las RRPP en el mundo y, a la vez, promocionar el XIX Congreso Mundial de RRPP.
Dicho evento se desarrollará el 1, 2 y 3 de junio del próximo año en la ciudad de Lima, gracias a labor del área de Extensión y Proyección Universitaria de la Universidad de San Martín de Porres.
Este blog busca ser un espacio donde se puedan utilizar los conocimientos, técnicas y herramientas de las Relaciones Públicas para formular las tácticas que respondan a una estrategia en la solución de problemas de coyuntura nacional, así como a empresas que muestren una cierta deficiencia en su comunicación interna y externa, manejo de crisis, identidad corporativa, relación con los medios masivos y responsabilidad social.
Todo esto desde el humilde punto de vista de un estudiante universitario con las ganas de proponer soluciones a problemas reales.
Cualquier comentario, duda, queja o recomendación será siempre recibida con agrado al correo electrónico: elaprendizrrpp@gmail.com
¿Qué son las RRPP?
Existen muchas definiciones de lo que hoy en día llamamos Relaciones Públicas, pero creemos que la más cercana a la realidad del desempeño profesional es la que nos brinda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA).
"Las Relaciones Públicas son una función directiva de carácter continuativo y organizado, por medio de la cual organizaciones e instituciones públicas y privadas tratan de conquistar y mantener la compresión, simpatía y el apoyo de aquellos públicos con los que están o deberán estar vinculados a través de la evaluación de la opinión pública sobre la acción propia; a fin de concordar en todo lo posible las orientaciones y procedimientos propios y obtener por medio de una información amplia y difundida, una cooperación productiva y una realización más eficaz de los intereses comunes".
Soy Guillermo Egoávil Arenas, "Memorex" para los amigos. Estudiante universitario de Comunicación Social en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) de Lima, Perú y apasionado por los temas de Relaciones Públicas.